¿CARÁCTER O REPUTACIÓN? USTED ELIGE

¿CARÁCTER O REPUTACIÓN? USTED ELIGEPor Robert J. Tamasy

Si tuviera que elegir un abogado, un contador nuevo, un proveedor diferente, o tal vez un nuevo servicio de limpieza para su oficina, ¿cómo evaluaría los posibles candidatos? Ver las guías telefónicas o los anuncios en línea no es muy útil, ya que proporcionan información limitada. Por lo tanto, podría consultar con amigos y socios de confianza, tomando el enfoque de "cliente satisfecho". O podríamos obtener un informe del Better Business Bureau para ver si han registrado algunas quejas en contra de las personas o de las empresas que estamos considerando.

A menudo, en la contratación de nuevos empleados se usa una estrategia similar: Contactamos con las referencias que proporcionan para conocer sus opiniones, o llamamos a los previos empleadores solicitando información - en la medida en que la ley lo permite. Ya sea en busca de nuevos servicios o para la contratación de personal nuevo, queremos saber la reputación que tienen.

Pero, ¿es siempre la reputación un indicador veraz de lo que podemos esperar? Todos hemos oído hablar de líderes empresariales y profesionales, así como políticos, que tuvieron una reputación impecable que ha sido destruida al revelarse los secretos de las fallas morales o éticas. ¿Por qué es esto?

Recientemente escuché a alguien haciendo una distinción importante. Dijo: "El carácter es lo que realmente eres. La reputación es que la gente piensa que eres." En otras palabras, lo que se ve externamente no siempre es lo que obtienes. Por ejemplo, se me ocurre que grandes oradores, imagino lo agradable que sería tenerlos como amigos. Sin embargo, en varias ocasiones descubrí que aunque esas personas eran excelentes, al hablar en público, en privado su personalidad y comportamiento eran muy diferentes.

En el lugar de trabajo, distinguir entre carácter y reputación es importante. En el marketing, la imagen se acentúa. A veces nos referimos a ella como la "marca." El objetivo es convencer a los consumidores, consumidores y clientes somos lo que queremos que piensen que somos. Por desgracia, a veces la gente usa máscaras, disfraces y ocultan lo que realmente son.

Pudiendo haber razones válidas para esto: vergüenza, turbación, el sentimiento de no ser "lo suficientemente buenos." Pero si nuestras "máscaras" son intentos deliberados para engañar, el problema es serio - y por lo general la verdad se hace evidente con el tiempo. El buen carácter casi siempre se traduce en una buena reputación, pero una buena reputación no siempre garantiza un buen carácter, individual o colectivamente. Considere lo que la Biblia dice:

No se fíe de las apariencias. Tendemos a juzgar a las personas de acuerdo a las percepciones - lo que vemos y oímos. Lo que percibimos, sin embargo, puede ser inexacto. En 1 Samuel 16:7 nos dice: "El Señor no mira las cosas que el hombre mira. El hombre mira la apariencia exterior, pero el Señor mira el corazón." Proverbios 16:03 añade: "A cada uno le parece correcto su proceder, pero el Señor juzga los motivos”. (Pro 16:2)

Proteja sus propias motivaciones. Podemos ser nosotros mismos culpables de intentar engañar, de tergiversar lo que somos. Pero si hemos de ser personas de integridad, incluye ser honesto acerca de la imagen que proyectamos. "Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él mana la vida" (Proverbios 4:23).

La persona ideal tiene una buena reputación - construida sobre los cimientos de un buen carácter. El apóstol Juan describe a una persona. "En cuanto a Demetrio, todos dan buen testimonio de él, incluso la verdad misma." (3 Juan 12).



Robert J. Tamasy es vicepresidente de comunicaciones para el Legado de los Líderes, Inc., una corporación de no lucrativa en Atlanta, Georgia, E.E.U.U. Coautor, con David A. Stoddard, El Corazón de Mentor: 10 Principios Probados Para Que Las Personas Desarrollen Su Potencial Más Pleno (NavPress), y es el autor del libro recientemente publicado Negocios al Máximo - la Sabiduría Eterna de los Proverbios para los Negocios de Hoy (Rever Pret). Más información, vea www.theheartofmentoring.com o <http://www.rivercitypress.net/> www.rivercitypress.net o <http://www.bobtamasy.blogspot.com/> www.bobtamasy.blogspot.com



CBMC INTERNACIONAL: Jim Firnstahl, presidente
1065 N. 115th Street, Suite 210 ▪ Omaha, Nebraska 68154 ▪ EE.UU.
TEL.: (402) 431-0002 ▪ Fax: (402) 431-1749 E-MAIL ▪: mmanna@cbmcint.org
> mmanna@cbmcint.org
Sitio Web: <http://www.cbmcint.org/> www.cbmcint.org Por favor, dirija todas las solicitudes o cambio de dirección a: nbrownell@cbmcint.org> nbrownell@cbmcint.org